Estudios de Inundabilidad

Somos Expertos en Estudios de Inundabilidad

Desarrollamos Estudios de Inundabilidad desde la experiencia y la innovación

Consultoría especializada en Estudios de Inundabilidad

En IP Bellver, somos líderes en ingeniería hidráulica y expertos en estudios de inundabilidad. La pasión por nuestro trabajo nos impulsa a ofrecer soluciones avanzadas para evaluar y mitigar los riesgos de inundaciones en tu localidad. Con un equipo altamente capacitado y tecnología de vanguardia, realizamos análisis exhaustivos para ofrecerte un estudio a medida que proteja a tu comunidad y propiedades. Desde la identificación de áreas vulnerables hasta la implementación de medidas preventivas, confía en IP Bellver para salvaguardar el futuro de tu ciudad frente a posibles inundaciones.

¿Qué son los Estudios de Inundabilidad?

Un estudio de inundabilidad es un documento de carácter técnico, en el que analizamos la afección existente en un ámbito territorial y en el que se aportan las medidas correctoras necesarias para eliminar o al menos reducir dicha afección por inundabilidad. El estudio de inundabilidad se inicia con el análisis de las cartografías oficiales disponibles (PATRICOVA y Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables), posteriormente hacemos un estudio de las inundaciones históricas que se han producido en el entorno. El siguiente paso que realizamos en IP Bellver es el estudio hidrológico, en el que delimitamos las cuencas vertientes y sus caudales de diseño asociados. A continuación, mediante un proceso de modelación hidráulica, obtenemos los mapas de calados correspondientes a distintos niveles de riesgo. Finalmente, en caso de ser necesario, diseñamos medidas correctoras para eliminar o al menos reducir la afección. Estas medidas deben ser viables técnica y económicamente y no deben provocar afección a terceros.

Riesgos asociados a las inundaciones y su prevención

Las inundaciones son un fenómeno natural, que ocurre con una cierta frecuencia. Es una situación que se produce cuando las lluvias intensas producen caudales superiores a la capacidad de los cauces, lo que provoca que los flujos superficiales discurran por el territorio de forma descontrolada. En ocasiones, estos flujos terminan por alcanzar zonas vulnerables (principalmente entornos urbanos), provocando graves daños e incluso pérdida de vidas humanas. Por este motivo, es primordial realizar estudios de inundabilidad y minimizar los riesgos al máximo.

Prevención de las inundaciones

La prevención de las inundaciones se debe basar principalmente en una estrategia de ordenación del territorio rigurosa, que impida el desarrollo de cualquier actividad vulnerable en un entorno inundable. En este sentido, debemos recordar que los ríos, ramblas y barrancos de nuestro entorno, ya existían mucho antes que el hombre, por lo que si una ciudad se inunda, es porque ha crecido en un entorno que ya era inundable desde mucho antes de su nacimiento. En cualquier caso, realizando un estudio de inundabilidad, siempre es posible adoptar medidas correctoras, que permitan mejorar la afección existente. En IP Bellver ofreceremos medidas que pueden variar desde pequeñas actuaciones de protección, hasta grandes obras hidráulicas.

Normativas y regulaciones relacionadas con los estudios de inundabilidad

En la Comunidad Valenciana, los Estudios de Inundabilidad vienen regulados por la normativa de PATRICOVA (Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana). Se trata de una normativa pionera a nivel nacional e internacional, que básicamente regula los usos urbanos, orientándolos hacia las zonas no inundables. La guía de PATRICOVA, se publicó con el objeto de responder a las dudas que plantea la interpretación de esta normativa. Ingeniería y Promoción Bellver colaboró en la redacción de esta guía de aplicación de PATRICOVA. A nivel nacional, la regulación en materia de inundaciones está recogida en la Ley de Aguas y sobre todo en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Las limitaciones a los usos del suelo se recogen principalmente en los artículos 9 y 14.

Garantiza la seguridad de tu proyecto con nuestro Estudio de Inundabilidad a medida.

Importancia de los Estudios de Inundabilidad

Los Estudios de Inundabilidad son herramientas clave en la reducción de la afección por inundabilidad del territorio. Como herramienta de prevención, sirven para señalar emplazamientos inundables, evitando así la implantación de usos vulnerables, que podrían verse afectados por una crecida. En IP Bellver realizamos estudios de inundabilidad para poder determinar medidas correctoras que eliminen la afección, permitiendo el desarrollo de actividades que no podrían ser viables sin las citadas medidas.

Evaluación de la vulnerabilidad ante inundaciones

Los estudios de inundabilidad evalúan minuciosamente la susceptibilidad de una zona a las inundaciones, identificando áreas y estructuras vulnerables. Esto permite tomar medidas adecuadas de protección y planificación, reduciendo así el riesgo de daños.

Análisis hidrológico e hidráulico en los estudios de inundabilidad

Los estudios de inundabilidad incluyen un análisis exhaustivo de la zona de interés, incluyendo la modelación hidrológica e hidráulica para la determinación de la afección por inundabilidad. Esto ayuda a comprender cómo se comportan los flujos de agua y ayuda a la toma de decisiones en la gestión del riesgo

Modelado y simulación de inundaciones

Mediante el uso de tecnología avanzada de modelado y simulación, los estudios de inundabilidad permiten prever y visualizar escenarios de inundación. Esto facilita la planificación de medidas de respuesta y adaptación, así como la evaluación de su efectividad antes de que ocurra un evento real.

Medidas de mitigación y prevención de inundaciones

Los estudios de inundabilidad proporcionan información crucial para la implementación de medidas de mitigación y prevención. Estas pueden incluir la construcción de infraestructuras de defensa, la mejora de sistemas de drenaje, la adopción de regulaciones de uso del suelo y la concienciación pública. Estas medidas contribuyen a reducir el impacto de las inundaciones y proteger a la población y los bienes.

Proceso de realización de los Estudios de Inundabilidad

Revisión de las cartografías oficiales disponibles (PATRICOVA y SNCZI).

Estudio de Inundaciones Históricas.

Estudio Geomorfológico, para encontrar las vías de flujos desbordados y las zonas potenciales de inundación a partir del análisis del terreno (fisiografía, geología e hidromorfología).

Estudio Pluviométrico, para determinar las precipitaciones de diseño asociadas a diversos periodos de retorno.

Estudio Hidrológico, que incluye la delimitación de las cuencas vertientes que puedan afectar a la actuación y la determinación de los caudales de diseño que serán posteriormente utilizados en la modelación hidráulica.

Modelación hidráulica bidimensional para la obtención de los mapas de calados asociados a los niveles de riesgo establecidos en la normativa (25, 100 y 500 años de periodo de retorno para PATRICOVA y 10, 100 y 500 años de periodo de retorno según el Reglamento del DPH).

En caso de ser necesario, diseño de medidas correctoras para anular el riesgo, que deberán ser viables técnica y económicamente y no provocar afección a terceros.

Delimitación de la Zona de Flujo Preferente y análisis de su incidencia sobre la actuación.

Delimitación del Dominio Público Hidráulico y sus Zonas de Servidumbre y Policía.

Metodología utilizada en los Estudios de Inundabilidad

La metodología a emplear en un estudio de inundabilidad, dependerá en gran medida de la problemática observada en cada caso.

Modelación hidrológica

En este caso, lo más habitual es que utilicemos modelos hidrometeorológicos, con los que podemos obtener los caudales de diseño asociados a una determinada probabilidad de ocurrencia o periodo de retorno. Es una poderosa herramienta para calcular de manera ágil y precisa el área de la cuenca, la extensión del cauce y los fundamentales coeficientes de escorrentía.

Modelación hidráulica

En este caso, normalmente se utilizan modelos bidimensionales, cuyo objetivo fundamental es reproducir con la mayor precisión posible el flujo superficial asociado a una determinada precipitación. Estos modelos ofrecen una representación precisa del flujo y su dirección, generando mapas de calados y velocidades con los que se puede evaluar la magnitud de la crecida y su capacidad de provocar daños.

Beneficios de los Estudios de Inundabilidad

Identificación de áreas de riesgo y vulnerabilidad

Los estudios de inundabilidad ofrecen una valiosa herramienta para identificar de manera precisa las áreas que están en mayor riesgo de sufrir inundaciones. Estos estudios analizan diversos factores, como la topografía del terreno, la hidrología y la climatología, lo que permite una evaluación detallada de las zonas susceptibles a inundaciones. Con esta información, las autoridades y los planificadores pueden tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo y la planificación urbana, evitando el desarrollo en áreas de alto riesgo y protegiendo a la población de posibles desastres.

Reducción de daños y pérdidas económicas

Al conocer de antemano las áreas de mayor riesgo, se pueden implementar medidas de mitigación y prevención adecuadas. Estas medidas incluyen la construcción de infraestructuras de drenaje y defensa contra inundaciones, así como la implementación de sistemas de alerta temprana. Al tomar estas acciones preventivas, se reducen significativamente los daños y las pérdidas económicas causadas por las inundaciones, protegiendo no solo las propiedades, sino también la economía local y regional.

Mejora de la planificación y ordenación del territorio

Los estudios de inundabilidad proporcionan una base sólida para la planificación y ordenación del territorio en áreas propensas a inundaciones. Estos estudios permiten tomar decisiones en el desarrollo urbano y la ubicación de infraestructuras, reduciendo riesgos y minimizando daños. Al integrar esta información en la planificación urbana, se puede lograr un desarrollo sostenible y resiliente, evitando la ocupación de zonas de alto riesgo y fomentando el uso adecuado del suelo en áreas seguras

Protección de infraestructuras críticas y viviendas

Los estudios de inundabilidad permiten identificar y proteger las infraestructuras críticas, como hospitales, escuelas, centros de abastecimiento de agua y redes de energía, así como las viviendas y comunidades cercanas. Al tener en cuenta el riesgo de inundaciones, se pueden implementar medidas de protección adecuadas, como la construcción de defensas y barreras, sistemas de drenaje eficientes y planes de evacuación. Esto garantiza la seguridad de las personas y la continuidad de los servicios esenciales durante y después de un evento de inundación.

Ejemplos de Estudios de Inundabilidad

En IP Bellver hemos participado exitosamente en el desarrollo de proyectos para gran variedad de sectores y de diverso tamaño. Te invitamos a conocer algunos ejemplos de modelación hidráulica bidimensional:

Modelación hidráulica bidimensional de los Barrancos de Bono y Mandor y Zona endorreica en La Pobla de Vallbona.
Modelación hidráulica bidimensional del Río Magro y barranco de Prada en L'Alcudia.
Modelación hidráulica bidimensional del Río Girona y barranco de L'Alberca en Ondara.
Modelación hidráulica bidimensional de la Rambla de la Silla en La Font de la Figuera.

Preguntas frecuentes sobre los Estudios de Inundabilidad

Al determinar el riesgo de inundación en un área, se consideran varios factores clave, incluyendo la topografía y pendiente del terreno, la cercanía a masas de agua (ríos, lagos, etc.), el régimen de precipitación y el clima local, la capacidad del sistema de drenaje, la infraestructura existente, la vegetación y el uso del suelo, así como la probabilidad de eventos extremos y cambios climáticos. Estos factores se evalúan en conjunto para comprender y estimar el potencial de inundación en un área determinada.

Los estudios de inundabilidad se centran en la identificación y mapeo de zonas inundables, para lo que es necesaria la modelación hidrológica e hidráulica del entorno de interés. A partir de la evaluación de la inundabilidad en situación actual, se determinan medidas correctoras y recomendaciones para mitigar la afección por inundabilidad.

Para realizar un estudio de inundabilidad, se requiere información como mapas topográficos, registros históricos de inundaciones, datos climáticos, características de la cuenca hidrográfica, información sobre infraestructuras cercanas y cualquier dato relevante para el análisis hidrológico e hidráulico.

Después de completar el trabajo, el equipo de IP Bellver entregará el Estudio de Inundabilidad. Para la zona de interés, el documento incluye un estudio geomorfológico, el estudio pluviométrico, la modelación hidrológica, la modelación hidráulica en situación actual y en caso necesario el diseño de medidas correctoras. Igualmente, incluye los correspondientes mapas con la delimitación de cuencas, los mapas de calados y velocidades, así como la delimitación del Dominio Público Hidráulico y la Zona de Flujo Preferente.

El estudio de inundabilidad es obligatorio cuando la actuación a realizar se sitúa en el interior de una zona inundable según la cartografía de PATRICOVA (solo en la Comunidad Valenciana) o los mapas de calados del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

El precio de un estudio de inundabilidad varía según factores como la complejidad del área de estudio, el tamaño del proyecto y los requisitos específicos. Puedes solicitar a IP Bellver un presupuesto personalizado para obtener una estimación precisa adaptada a las necesidades particulares de tu proyecto.

El tiempo necesario para completar un estudio de inundabilidad puede variar según la complejidad del área de estudio y la disponibilidad de datos.

Trabajamos con todas las Confederaciones Hidrográficas de España.

¡No te arriesgues! Nuestro Estudio de Inundabilidad te ofrece seguridad total.

Prestamos nuestros servicios a particulares, entidades privadas y a organismos públicos.
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?